Piedra de Terribilidad y Mentira (2021)
Instalación virtual y video.
Temporalidad material – Literatura peruana – Memoria – Mineralogía – Identidad Nacional
El proyecto parte de la recopilación de tres poemas del cuaderno de apuntes de Martín Adán (poeta avant garde peruano nacido en 1908) llamada “La Mano Desasida” (1954). La inspiración del poeta viene del aniversario número 50 del descubrimiento de Machu Picchu. Igualmente, “La Mano Desasida” forma parte de una avalancha de producciones literarias y artísticas por el 150 aniversario de la Independencia del Perú.

La construcción del discurso de identidad nacional ha variado enormemente durante los 200 años de vida republicana del Perú, desde la imposición de ideales criollos al resto del país hasta la adopción férrea del legado ancestral del territorio. Considero que el péndulo de influencia de estos cambios paradigmáticos para entendernos como nación se da en torno a lo que Mirko Lauer en Andes Imaginarios (1997) propone como una tensión entre la diversidad y cultura contemporánea de las poblaciones originarias y la proyección (sobre todo criolla) fantasiosa y nostálgica impuesta sobre dichas poblaciones. Propongo la poesía de Adán que entra al tema del legado cultural del país con vulnerabilidad, conflicto e incertidumbre, con una visión más compleja que una oda de idealización. El poeta cristaliza al país y la historia de las naciones antes de la república y de la invasión española, en la figura de la piedra: cimiento de una civilización, parte íntegra del territorio, testigo último y perenne a lo largo de tantos cambios.

“La Mano Desasida” compone una mirada compleja a la piedra eterna y a la construcción de la identidad desde lo “atemporal”. Tomando las bases mineralógicas de Adán, tres lienzos con fragmentos de las poesías del autor sufren procesos de oxidación (Machu Picchu está construida de piedra granítica, proclive a la oxidación) hasta cubrir las palabras de una gruesa costra de óxido férrico. Al lado, una piedra de granito conteniendo un fragmento poético de Adán (maldiciendo la piedra y acusándola de mentirosa) reposa sobre una mesa de cobre sin alteraciones. El proyecto se aproxima a nociones de construcción de nación e identidad desde la pretensión de la eternidad. Ni siquiera la roca construyendo las ruinas del discurso nacional es eterna. Las transformaciones de la narrativa sobre el territorio, la identidad y la nación están ligadas a sus condiciones materiales; materia que nunca es estática ni perenne.

En este trabajo, las obras digitalizadas de un proyecto anterior del mismo nombre, están vueltas una pieza nueva en formato de videoarte, enfrentándose a tres fragmentos oralmente declamados de “La Mano Desasida”. El video muestra la exhibición de los tres lienzos y la roca intervenida al mismo tiempo que introduce nuevas visualidades.
Diego Orihuela, 2021.

DIEGO ORIHUELA

Diego Orihuela Ibáñez es artista e investigador peruano. Bachiller y Licenciado en Artes con mención en Pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Master CCC (Critical Curatorial Cybermedia) en la HEAD-Ginebra, Suiza; y Doctorante de último año en la Universidad Cergy-Paris, Francia. Interesado en temas de estudios culturales, queer ecology y teoría/ficción.