Perú.21. Videoarte, 2021
El Bicentenario nos trae la oportunidad de reflexionar sobre nuestra identidad, el territorio en que vivimos y la forma en la que construimos nuestra colectividad, un país o una nación. Y también nos permite preguntarnos acerca del significado de ser libres e independientes.
En este contexto, a través de la pieza de videoarte Perú.21, busco conectar al espectador con nuestro pasado histórico-geográfico, para repensar a partir de la imagen del primer mapa republicano elaborado por Mariano Felipe Paz Soldán cómo nos hemos venido desintegrando como sociedad y cómo podemos llegar a ser una sociedad integrada si todos la construimos en unión, trabajando con un mismo propósito, valorando lo nuestro y educando a futuras generaciones en ese sentido. Sólo así lograremos ser libres e independientes.
Micaela Aljovín.
Micaela Aljovín

Micaela Aljovín (Lima, 1969). Estudió Artes Visuales Contemporáneas en la Escuela Superior de Artes Corriente Alterna, graduándose con la Medalla de Plata en el año 2018. Además, es abogada con una larga trayectoria desde 1994 y Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano.
Su obra evoca la historia social peruana a través del ejercicio de la memoria que aborda lo cotidiano, lo doméstico, así como la educación y la concepción de Nación como construcción. Predominan en su producción las instalaciones, en su mayoría compuestas por piezas fraccionadas que aluden a la posibilidad de integración y construcción de un todo con sus partes. Asimismo, su práctica artística incluye la escultura, la serigrafía, el videoarte y las piezas escultóricas de pared. La elección de materiales responde a un proceso de búsqueda y experimentación, destacando el metal y el adobe, los cuales adquieren una nueva dimensión simbólica en su transformación.
Desde 2019 es miembro del colectivo Andamio, plataforma orientada al diálogo, la reflexión de la práctica artística y los procesos colaborativos, los cuales responden a un especial interés en los procesos artísticos de carácter relacional.
Su trabajo ha sido incluido en exposiciones locales e internacionales. Recientemente: ‘Formas de Habitar’, Galería Forum (Lima, Perú, 2021); ‘PERÚ.ES’, Galería NB7 (Madrid, España, 2020); ‘Sur es Sur’, Galería Enlace (Lima, Perú, 2019); ‘Andamio’, Galería Yvonne Sanguineti (Lima, Perú, 2019); ‘Perú Camino al Bicentenario I, III-V’, Galería Forum (Lima, Perú, 2017, 2019-2021); y, en la IX y X Exposición – La Casa de la Familia, Centro Cultural de la PUCP / Galería Índigo (Lima, Perú, 2019/2021).
Ha participado en ferias como Contemporary Venice y The Body Language (Venecia, Italia, 2021), así como en la XXIX Edición de la Feria Flecha (Madrid, España, 2020). En el Perú, en la VI, VIII y VIII Edición de la feria internacional Art Lima (Lima, Perú, 2018, 2019 y 2020), entre otras.
https://www.micaelaaljovin.com/
Conversatorio con Micaela Aljovín, autora del proyecto "Perú.21". Panelista invitado: David Flores Hora, curador y gestor cultural.