Fototeca Andina. Yuyayninchis: fotografías inéditas de César Meza y Horacio Ochoa

CURADURÍA: YADIRA HERMOZA (FOTOTECA ANDINA)

 

"Yuyayninchis" significa "nuestro recuerdo" en quechua. La rica colección de imágenes que posee la Fototeca Andina del Centro Bartolomé de Las Casas guarda un sinfín de recuerdos. Si conversamos con los cusqueños que tienen hoy entre 60 y 90 años, nos hablarán de los fotógrafos de su época, entre ellos César Meza, "el fotógrafo de los matrimonios", y Horacio Ochoa, "el fotógrafo de San Sebastián"; reconocerán a los personajes retratados, y tal vez a sí mismos cuando eran más jóvenes. 

El arte es un derecho de la colectividad, pero muchas veces se guarda en museos y archivos y no llega a ser masivo. Damos paso a que la historia guardada en el archivo que posee la Fototeca Andina salga al ciberespacio y a las calles de la ciudad e interactúe con la gente que transita por ellas, despertando sus memorias y proponiendo interrogantes. 

 

Para este proyecto, que se realiza en el marco de Independencia: Bienal de Arte de Cusco con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, fueron digitalizados más de 550 negativos que se conservan en la Fototeca Andina, que luego han sido llevados al formato audiovisual. Una selección de esas imágenes ha sido impresa y exhibida durante la Bienal en espacio público del Centro Histórico del Cusco (plaza Limacpampa Grande). 

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL AIRE LIBRE DEL PROYECTO "YUYAYNINCHIS: FOTOGRAFÍAS INÉDITAS DE CÉSAR MEZA Y HORACIO OCHOA". Local del Ministerio de Relaciones Exteriores, plaza Limacpampa Grande. Organizan: Fototeca Andina del Centro Bartolomé de Las Casas, Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Cusco, Independencia: Bienal de Arte de Cusco. La exposición del 25 de noviembre al 10 de diciembre 2021.


 
césar meza
MEZA 3962

César Meza (1912-1993) es conocido como fotógrafo retratista. Nació en Huancasancos, Ayacucho, en la familia de un comerciante. Desde los cinco años fue criado por sus padrinos en Ica. En 1929, ya dominando los principios básicos de la fotografía, vino a Cusco para dedicar la mayor parte de su vida a captar los múltiples rostros y diversas facetas de la sociedad cusqueña de su época. Al principio practicó casi exclusivamente retratos de estudio. Con el tiempo, extendió sus ejercicios fotográficos a las tomas hechas en exteriores, documentando a personajes y familias cusqueñas en su entorno cotidiano con luz natural. A muchas de sus imágenes Meza aplicaba el proceso de retoque, habitual para su tiempo.

 
HORACIO OCHOA
Horacio_Ochoa

Horacio Ochoa (1905 – 1978) nació y vivió en Cusco. Discípulo de José Gabriel Gonzales, uno de los pioneros de la escuela cusqueña de fotografía. En su trayectoria recibió varios importantes premios y reconocimientos. Durante un tiempo su estudio estaba instalado en la calle Almagro, hasta que el local fue destruido por el catastrófico terremoto de 1950. Dos años más tarde abrió un nuevo estudio, con equipamiento moderno, en el que trabajó hasta el año 1964. Después de esa fecha se retiró del campo de la fotografía para desempeñar cargos públicos. Sus imágenes registran de manera ágil y dinámica la vida de la ciudad: las fiestas, los acontecimientos importantes, los paisajes urbanos y, por supuesto, a sus habitantes.

 
FOTOTECA ANDINA

La Fototeca Andina, dedicada a la salvaguarda de más de 30 mil imágenes en blanco y negro, de la autoría de importantes fotógrafos de la denominada "Escuela Cusqueña de Fotografía" de la primera mitad del siglo XX, ofrece un auténtico testimonio visual de la historia, cultura y vida cotidiana de la sociedad del Sur Andino del Perú de esos años. Desde el año 2017, cuenta con una sala de exposición permanente que lleva el nombre del destacado fotógrafo César Meza en reconocimiento a la donación de su prolífica obra hecha al CBC.


https://cbc.org.pe/difusion/fototeca-andina/


CONVERSATORIO SOBRE EL PROYECTO “YUYAYNINCHIS: FOTOGRAFÍAS INÉDITAS DE CÉSAR MEZA Y HORACIO OCHOA” DE LA FOTOTECA ANDINA. PARTICIPAN:

  • Yadira Hermoza (Cusco, Fototeca Andina, curadora del proyecto)
  • Peruska Chambi (Cusco-Lima, Asociación Martín Chambi, fotógrafa y gestora cultural)
  • Dante Villafuerte (Cusco-Lima, productor audiovisual y gestor cultural)
  • Jero Gonzales (Cusco, fotógrafo y educador)