PROYECTO INSIDE OUT EN CUSCO:
INTERVENCIÓN DE LA FACHADA DE LA ALIANZA FRANCESA
Organización: Sonia Cunliffe y Brakkus Carrillo; Gestión: Alianza Francesa del Cusco.
Inside Out es el proyecto artístico participativo y global más grande del mundo. Fue lanzado en 2011 por el famoso fotógrafo urbano JR (https://www.jrart.net/) a base del premio TED que recibió en California. Se puede apreciar la trayectoria artística de JR en el documental Visages Villages (Caras y Lugares) de la destacada directora francesa Agnès Varda (https://www.imdb.com/title/tt5598102/).
Desde 2011, más de 400 000 personas en 138 países se hicieron partícipes del proyecto global Inside Out, lo que tuvo como resultado múltiples reconocimientos a nivel internacional.
La propuesta consiste en transmitir un mensaje a través de retratos fotográficos en blanco y negro de personas de cada lugar, colocados en entornos urbanos visibles. En cada ciudad el trabajo se lleva a cabo en colaboración con la gente local: fotógrafos, modelos y público; todo ello está documentado y plasmado en el sitio web Inside Out (http://www.insideoutproject.net/).
En el caso de Perú, el proyecto se ha hecho presente el año 2020 en la zona de Barrios Altos (Lima) y en la comunidad Wayku (Lamas, San Martín), ambos bajo la organización de la fotógrafa Sonia Cunliffe y en coordinación con el artista visual y gestor cultural Brakkus Carrillo.
Este año 2021 el mismo tándem de artistas trabajó en otra versión del proyecto, que se realizó en Cusco en dos etapas en el marco de la Bienal Independencia. En la primera etapa, la fachada de la Alianza Francesa Cusco fue intervenida con las fotografías de mujeres cusqueñas.
PROYECTO INSIDE OUT EN tinta, cusco
La segunda etapa lleva por nombre "La gran rebelión": su concepto consiste en mostrar los rostros de los descendientes de los participantes de la gesta rebelde de Túpac Amaru II contra la dominación colonial española en 1780. Bajo esa perspectiva y como parte de esta acción, se ha decidido incluir a las localidades de Cusco, Tinta y Tungasuca por ser todas ellas escenario de este episodio histórico cuya memoria adquiere especial importancia en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

PROYECTO INSIDE OUT EN tUNGASUCa, cusco
SONIA CUNLIFFE

Sonia Cunliffe, Lima - Perú, 1966. Reside en Lima. Artista visual, la mayor parte de su trabajo ha estado relacionado a fotografía, investigación archivística, apropiación y puesta en valor. Llevó a cabo sus estudios de Artes Visuales y Fotografía en la Escuela Panamericana de Sao Paulo (Brasil), donde fue alumna del prestigioso fotógrafo Otto Stupakoff. Además, ha realizado estudios de Historia del Arte en el Instituto Tomie Othake (Sao Paulo) e Historia de la Fotografía en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo. Además de haber participado en la 2020 Bienale de Fotografía Femenina en Mantua, Italia, sus exposiciones más importantes incluyen “Documentos Extraviados: niños de Chernóbil en Cuba” (III Bienal de Asunción, Paraguay), “Vigilar y castigar. Fotografías penitenciarias del siglo XIX” (Galería Rafael Pérez Hernando, Circuito de Exposiciones Independientes de ARCO, Madrid), “Un hombre y una mujer” (Galería Blanca Soto, Circuito de Exposiciones Independientes de ARCO, Madrid), “Fotografía Indeleble, el Imaginario de Teodoro Bullón” (Blue Door Art Center, Nueva York), “Yeguas del Apocalipsis, Argentinos de París” (Fundación Proa 21, Argentina), “El Guerrillero Heroico” (SIART Bienal Internacional de Arte, Bolivia) y “No digas nada de lo que viste ayer noche” (Sede de la Divincri del Callao, Perú). FOTO: Gustavo Vivanco.
BRAKKUS CARRILLO

Brakkus Carrillo (Cusco, 1989) es explorador sociocultural dedicado a la investigación y desarrollo de proyectos artísticos y sociales. En el 2015, junto a una red de creadores, fundó el proyecto multidisciplinar Haqe Punku (Puerta Abstracta), que fomenta la consciencia colectiva a través del arte. El trabajo de Carrillo explora cómo el desplazamiento de la luz influye en el color y la repetición, y rememora un espíritu que está en conflicto con el pasado analógico y el futuro digitalizado. De sus obras surgen degradados de neón, formas geométricas y patrones ópticos. En su obra se produce una sensación de vibración a medida que la posición del espectador va cambiando. Para ello utiliza láminas retroreflectivas. Su mayor objetivo es desprenderse de toda la información académica y poder hacer arte libremente.
CONVERSATORIO SOBRE EL PROYECTO "INSIDE OUT" DE JR EN CUSCO. Participan: Sonia Cunliffe y Brakkus Carrillo (directores del proyecto), Alicia Cucho (coordinadora cultural de la Alianza Francesa Cusco), Mario Curasi (Director de la Incubadora de empresas de la Universidad Diego Quispe Tito).
Video promocional de INSIDE OUT CUSCO por Sonia Cunliffe y Brakkus Carrillo.